EL MILITANTE SALTA – REDACCIÓN.- en una sesión maratónica, el Senado argentino aprobó el paquete fiscal con una votación general de 37 a 35, pero el oficialismo enfrentó derrotas en puntos clave: se rechazaron la reactivación del impuesto a las Ganancias y el título de Bienes Personales. Estas decisiones quedaron en manos de la Cámara de Diputados. Además, se aprobó la eliminación de artículos que beneficiaban al régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego​, señala en su edición de hoy Infobae.

El Senado argentino discutió un importante paquete fiscal propuesto por el oficialismo, cuyo objetivo es ajustar las políticas tributarias y mejorar la recaudación fiscal en un contexto económico complejo. Aprobación del Paquete Fiscal General: El oficialismo logró aprobar el paquete fiscal con una votación ajustada de 37 a 35.

Se llegó a este resultado tras un tiempo previo de álgidas negociaciones, aunque el oficialismo fue derrotado al tratar Ganancias y Bienes Personales que eran dos puntos clave del paquete, lo cual representa una significativa derrota para el oficialismo.

Implicaciones

La falta de apoyo en estos puntos críticos evidencia divisiones internas y dificultades para asegurar la aprobación completa de su agenda fiscal. Estos dos puntos resultaban cruciales para incrementar la recaudación fiscal y ahora su rechazo podría afectar los ingresos previstos y complicar la gestión del presupuesto.

De todas maneras ahora la aprobación definitiva de estos temas recae en la Cámara de Diputados, que será el escenario de nuevas negociaciones y potenciales modificaciones.

La ajustada votación refleja un equilibrio de poder en el Senado, donde cada voto cuenta y las negociaciones son esenciales y esta derrota en puntos tan específicos sugieren tensiones y posibles fracturas dentro del oficialismo o la influencia de alianzas estratégicas con la oposición.

En conclusión, el paquete fiscal aprobado en general es un paso adelante para el oficialismo, pero las derrotas en aspectos clave subrayan los desafíos políticos y económicos que enfrenta el gobierno. La atención ahora se dirige a la Cámara de Diputados, donde se decidirá el futuro de las propuestas fiscales rechazadas y seguramente algunos otros puntos.

De todas maneras, la aprobación en general le sirvió al presidente, Javier Milei, un espaldarazo justo cuando viaja a la reunión del G-7, donde podrá ahora exponer que es un presidente con manejo político y que logró sacar una ley tan importante.

El Senado fue clave en afirmar el poder político del presidente que de otra manera habría tenido que asistir a ese Foro internacional con las manos vacías, lo cual habría menoscabado su pretendida figura de líder de la derecha internacional.

Pero recién comienza.-