EL MILITANTE SALTA – POR LIZI MEJÍAS. – Al contrario de lo que un grupo de diputados de LLA dice haber comprendido como “uso político” de la fecha Güemesiana, que tanto los ofendiera al punto de ser ellos quien hicieron un uso político del 17 de Junio en concurso real, la oportunidad era propicia e inmejorable para darle marco y contenido al reclamo regional frente a la segunda autoridad de la Nación.

Ese Pacto de Güemes no sólo debe comprenderse como un reclamo más a la Nación, sino como el plantar por primera vez la vapuleada bandera del federalismo reclamando derechos que por ubicación geográfica y por historia le corresponden a la provincia de Salta.

Desde tiempos remotos la provincia de Salta ha emergido como un eje crucial en la geopolítica de la región y del país. Su estratégica ubicación, sus vastos recursos naturales y su dinámica económica la convierten en un actor fundamental para el desarrollo del NOA y su integración con el resto del Mercosur y América Latina.

Una Ubicación Estratégica

Salta se encuentra en una posición privilegiada que la convierte en una puerta de entrada y salida para el comercio internacional. Limita con tres países: Bolivia, Chile y Paraguay, lo que le otorga un acceso directo a los mercados de la Comunidad Andina y facilita la integración regional. La infraestructura de transporte, que incluye rutas nacionales e internacionales, así como el Ferrocarril Belgrano, refuerza su capacidad como nodo logístico.

Recursos Naturales y Energéticos

La riqueza y variedad de recursos naturales de Salta, ahora con importantes yacimientos de litio, que son esenciales en la producción de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, la posicionan como un jugador clave en la transición energética global. Además, Salta cuenta con reservas de petróleo y gas, que no solo contribuyen a la autosuficiencia energética de Argentina, sino que también son cruciales para su seguridad energética.

Desarrollo Agrícola y Agroindustrial

El sector agrícola y agroindustrial de Salta es otro pilar de su importancia geopolítica. La producción de soja, maíz, tabaco y vino de alta calidad no solo abastece al mercado interno, sino que también genera exportaciones significativas, impulsando el crecimiento económico de la región. La diversificación de su producción agrícola también fortalece la seguridad alimentaria del país.

Turismo y Cultura

Salta es un destino turístico de gran atractivo, con un patrimonio cultural y natural único que incluye paisajes impresionantes, sitios arqueológicos y una rica tradición cultural. El turismo no solo es una fuente importante de ingresos, sino que también promueve el intercambio cultural y el entendimiento regional, contribuyendo a la cohesión social y el desarrollo sustentable.

Integración y Cooperación Regional

La importancia de Salta trasciende sus fronteras provinciales. En un mundo cada vez más interconectado, la cooperación regional es esencial. Salta ha sido un promotor activo de la integración en el NOA desde aquellos años en que nació el GEICOS y más tarde FERINOA, fomentando la colaboración en áreas como la educación, la salud, el comercio y la infraestructura. Esta cooperación fortalece la cohesión regional y posiciona al NOA como una región competitiva a nivel nacional e internacional.

Desafíos y Oportunidades

Sin embargo y a pesar de su potencial, Salta enfrenta desafíos significativos, como la necesidad de mejorar su infraestructura, combatir la pobreza y la desigualdad además de gestionar sus recursos de manera sostenible. A la vez, todas estas dificultades también presentan oportunidades para la innovación y el desarrollo. Inversiones en infraestructura, educación y tecnología pueden catalizar un crecimiento inclusivo y sustentable.

Por fin, digamos que la importancia geopolítica de Salta en la Región NOA es indiscutible. Su ubicación estratégica, riqueza en recursos naturales, capacidad agrícola y agroindustrial, atractivo turístico y rol en la integración regional la convierten en un pilar fundamental para el desarrollo de Argentina y su proyección internacional. Es crucial que tanto las autoridades locales como nacionales reconozcan y potencien estas fortalezas, promoviendo políticas que impulsen su desarrollo y aseguren un futuro próspero para toda la región.

De allí entonces que resaltemos la pobreza política de los diputados de LLA, que únicamente pueden ver si, el uso político de la situación, en lugar de tentar un diálogo y un consenso con el gobierno provincial para poder formar un bloque sólido que realmente defienda los intereses de los ciudadanos que los votaron y los sostienen con sus impuestos.

La Salta que pretendemos, es una tarea de todos.