A través de dispositivos externos, el hospital de salud mental Dr. Miguel Ragone brinda asistencia a 95 usuarios que se preparan para la vuelta a la vida social, en el marco de los lineamientos de la ley nacional de salud mental Nº 26.657. Este proceso es fundamental para la externación y reinserción familiar y/o social de las personas con padecimiento mental.
Para ello, se cuenta con cuatro alternativas de tratamiento fuera del ámbito hospitalario: Programa de Residencia Asistida, Servicio de Atención Domiciliaria, Centro de Día para Rehabilitación y Apoyo Psicosocial y Centro de Tratamiento para Personas con Medidas de Seguridad.
La psiquiatra Natalia Acosta, coordinadora de Gestión de Productos, es la responsable de estos dispositivos externos.
Residencia asistida
El programa de Residencia Asistida cuenta con una casa de medio camino y la denominada Residencia Guadalupe. Este dispositivo trabaja con actividades y recursos orientados a favorecer la permanencia y participación activa en la vida social de las personas en tratamiento.
En la residencia Guadalupe viven nueve personas, entre varones y mujeres; en la casa de medio camino viven cuatro mujeres. Estos usuarios fueron derivados por los diferentes servicios del hospital Miguel Ragone, al considerar los profesionales que los asisten que están en condiciones de recibir el alta, no requieren ayuda para realizar sus actividades diarias y cuentan con recursos económicos o con la posibilidad de obtenerlos. Se estima que la permanencia en este sistema va de los 9 a los 18 meses.
Rehabilitación y Apoyo Psicosocial
El Centro de Día para Rehabilitación y Apoyo Psicosocial brinda asistencia ambulatoria a través de un equipo interdisciplinario y especializado, que garantiza la continuidad de los planes de rehabilitación individuales, mediante actividades de formación y entrenamiento para la reinserción familiar y social.
El objetivo de la estrategia psicoterapéutica es brindar al usuario apoyo y capacitación para la adquisición de nuevas habilidades o la recuperación de aquellas que hubieran quedado bloqueadas, inhibidas o distorsionadas.
El centro funciona en Entre Ríos y Sarmiento de la ciudad de Salta. En la actualidad concurren 36 personas, que comparten diversas actividades entre las 8 y las 17. Allí se desarrollan actividades de huerta, vivero, dibujo, danza, teatro, taller literario, cocina saludable, actividad física, tejido, alfabetización, marroquinería, carpintería, taller productivo.
El periodo de concurrencia va de los 4 a los 12 meses, de acuerdo con la realidad clínica socio-familiar de cada usuario.