EL MILITANTE SALTA – REDACCIÓN. – Día de la Industria Naval en Argentina se celebra cada 12 de septiembre en conmemoración del decreto firmado por el entonces presidente Arturo Frondizi en 1961. Este decreto impulsó un plan de renovación de la flota de buques mercantes del país, marcando un momento significativo en la historia de la industria naval argentina.
En la década de 1960, Argentina atravesaba un período de crecimiento industrial y modernización económica. Arturo Frondizi, presidente entre 1958 y 1962, implementó una serie de políticas de desarrollo industrial y diversificación de la economía. Uno de sus objetivos principales era reducir la dependencia de la economía argentina del sector agroexportador, promoviendo el desarrollo de otras industrias, incluida la naval.
Importancia del Decreto de 1961
Se propuso la renovación de la Flota Mercante Nacional, que en ese momento era vieja y obsoleta. La medida buscaba actualizar las capacidades de transporte marítimo de Argentina, mejorar su competitividad internacional y reducir costos logísticos.
Fomentó la Industria Naval Local. Impulsando construcción de nuevos buques en astilleros argentinos, promoviendo el desarrollo de la industria naval local. Esto significó un estímulo para la creación de empleo en sectores vinculados, como la metalurgia, la ingeniería, y otros servicios industriales.
Fortalecía la soberanía y autonomía económica, buscando aumentar su autonomía económica y su soberanía en términos de transporte y comercio marítimo. Una flota nacional fuerte era esencial para reducir la dependencia de flotas extranjeras para sus exportaciones e importaciones.
Tuvo impacto en el comercio internacional ya que al contar con una flota renovada y moderna, Argentina estaba mejor posicionada para participar en el comercio internacional, facilitando el transporte de bienes desde y hacia el país de manera más eficiente y rentable.
Desarrollo de la Industria Naval Posterior
Después del Decreto de 1961, la industria naval argentina experimentó un crecimiento significativo durante algunos años. Astilleros como Astarsa, Almirante Storni y Domecq García jugaron un papel importante en la construcción de buques y embarcaciones. Sin embargo, el sector también enfrentó desafíos en las décadas posteriores debido a factores como la fluctuación de la demanda, políticas económicas cambiantes, competencia internacional y crisis económicas locales.
La celebración del Día de la Industria Naval rememora un momento de visión estratégica del país, donde se buscaba fortalecer la infraestructura y la autonomía nacional. Representa un llamado a la industria y al Estado para trabajar juntos en la revitalización de un sector clave que contribuye a la economía, la soberanía y el empleo en Argentina.