El Gobierno provincial firmó un convenio con autoridades del Grupo Ceta para la adhesión de la empresa al “Sello de espacios igualitarios y libres de violencia por motivos de género” (SEI). Por el Ejecutivo, rubricó la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique; del Grupo, su fundador y CEO, Ernesto Fernández Machado; la responsable de RSE, Paola Ríos; y la coordinadora de la misma área, Cecilia Fuentes; también, la directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVCM), Natalia Fuentes; y por la Alianza de Territorios Responsables América Latina-Europa (ATRAE), la referente Belén Jiménez. 

La iniciativa de la Provincia, la ATRAE y el OVCM tiene como propósito certificar, reconocer, promover, e incentivar conductas empresariales y del sector público inspiradas y guiadas en el respeto a los derechos humanos de las mujeres y diversidades. Además, motivar a aquellas compañías y organismos que no poseen un enfoque sensible al género, para que puedan desarrollarlo. Forman parte Tabes, AbraSilver, Eramine, Arli SA, Salta Exploraciones, Lithium South, Borax, Santa Rita, y Manufactura Los Andes. 

Las y los presentes coincidieron en la importancia de este tipo de encuentros que impulsan no sólo la firma de un convenio, sino la responsabilidad de implementarlo y hacer un seguimiento permanente.

El SEI se enfoca en tres aspectos: permite tener un panorama general de la discriminación y de los efectos diferenciados sufridos por las mujeres en el contexto de las actividades corporativas; brinda un diagnóstico de género, es decir, una evaluación de la sensibilidad al género, y posibilita pensar en medidas de transformación que los Estados, las compañías y otras partes interesadas podrían utilizar para lograr una igualdad de género sustantiva; y en tercer lugar, en el marco del análisis de la mirada de género, se obtendrán indicadores que admitan, luego, establecer directrices específicas.

SALTA

Comentá con Facebook