En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, el Ministerio de Salud Pública, realizó una jornada que reunió a referentes del área de todos los hospitales de la provincia, con el objetivo de fortalecer estrategias en la temática.

La actividad estuvo encabezada por la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes; el subsecretario de Gestión de Salud, Luciano Giasso y la directora General de Gestión en Calidad, Natalia Moreno Pardo.

En la apertura, Reartes destacó los avances en la materia, a partir de la creación del Comité Provincial de Seguridad del Paciente y Calidad Asistencial que “fue constituido con el firme propósito de garantizar la calidad de la atención médica en la provincia y promover la seguridad del paciente como un valor fundamental en el sistema de salud”.

El evento fue organizado por el la Dirección General de Gestión de Calidad, de la Secretaría de Desarrollo Organizacional y contó con la participación de destacados expertos que abordaron temas tales como:  

  • La cultura de la seguridad en la atención médica
  • Recursos y estrategias para la identificación del paciente
  • El impacto del Sistema de Monitoreo de Eventos de Seguridad del Paciente (SEMP) en la calidad de atención
  • Higiene hospitalaria y su rol en la prevención de infecciones
  • Seguridad en el quirófano
  • Presentación de la herramienta SAFESA para una atención segura

 

Situación en Salta

Se recuerda que en setiembre de 2023, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Calidad, creó el Comité Provincial de Seguridad del Paciente y Calidad Asistencial.

La junta está compuesta por destacados profesionales de la salud y referentes en la materia quienes trabajan  en el desarrollo de estrategias y  actividades que coordinan, integran y mejoran la calidad y seguridad de los pacientes en todos los hospitales de la provincia para la prevención y control de los eventos adversos,  desarrollando funciones de supervisión , asesoramiento y capacitación, de esta manera se busca fortalecer e instrumentar acciones vinculadas a la seguridad en los establecimientos asistenciales, con el objetivo de contribuir para lograr un modelo de atención eficiente, accesible y seguro, centrado en la persona.

SALTA

Comentá con Facebook