EL MILITANTE SALTA – REDACCIÓN. – José Manuel Estrada (1842-1894) fue uno de los intelectuales más influyentes de la Argentina en el siglo XIX, destacándose como historiador, escritor, político, orador y profesor.
Nacido en Buenos Aires el 13 de julio de 1842, su vida estuvo marcada por un fuerte compromiso con la educación, la política y la religión. Estrada es recordado por su defensa ferviente de los valores tradicionales y por su oposición a las políticas laicistas del gobierno de la época, lo que lo convirtió en una figura emblemática del conservadurismo católico en el país.
Estudio historia, filosofía y religión. Su vasta formación intelectual lo llevó a ser uno de los principales defensores del catolicismo en un período en que la política argentina avanzaba hacia la secularización. Como profesor de Historia Argentina en la Universidad de Buenos Aires, Estrada transmitió su visión de la historia basada en una interpretación moral y religiosa de los acontecimientos, influenciada por su fe católica.
Su obra escrita incluye ensayos, discursos y libros sobre temas históricos, filosóficos y políticos. Entre sus escritos más destacados están su libro “Lecciones sobre la historia de la República Argentina” y sus intervenciones en los debates educativos y religiosos de su época.
Defensor del catolicismo y la educación
Una de sus principales luchas fue en defensa de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas. Estrada fue un crítico severo de las reformas impulsadas por el liberalismo, que buscaban separar la educación de la influencia de la Iglesia Católica. En ese contexto, su célebre discurso en el Congreso Pedagógico de 1882 se convirtió en un referente de la postura católica contra la educación laica, donde abogó por una enseñanza que respetara los valores religiosos tradicionales.
Como rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, Estrada también promovió una formación académica de excelencia, manteniendo su creencia en que la educación debía estar anclada en principios morales y religiosos.
Además de su rol como educador, Estrada tuvo una activa participación política. Fue diputado nacional y ocupó diversos cargos públicos. Como político, fue una voz de peso en los debates sobre el rumbo que debía tomar la nación. Sin embargo, sus posturas lo enfrentaron con los sectores más progresistas del liberalismo, especialmente en lo referente a la laicización del Estado.
José Manuel Estrada fue una figura clave en la historia intelectual y política de Argentina. Su defensa de los valores tradicionales, su lucha por una educación religiosa y su obra como historiador y educador lo convirtieron en un referente del conservadurismo católico.