EL MILITANTE SALTA – REDACCIÓN. – Hoy, 2 de octubre de 2024, se produce un eclipse solar anular. Este fenómeno ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, pero debido a que la Luna está más alejada de la Tierra en su órbita, no cubre completamente el disco solar. El resultado es un “anillo de fuego” brillante alrededor de la Luna, visible en ciertas áreas del planeta.
Este eclipse será visible en partes de América del Norte, el Atlántico y Sudamérica, dependiendo de las condiciones atmosféricas y la ubicación geográfica. En otras zonas, sólo se podrá observar un eclipse solar parcial, donde una parte del Sol estará cubierta por la Luna.
Algunos puntos científicos importantes sobre este evento:
Importancia y seguridad: Observar un eclipse solar directamente es peligroso para los ojos, ya que la radiación solar puede causar daños irreparables. Es crucial usar lentes especiales diseñados para eclipses o filtros solares seguros. No usar cámaras, telescopios o binoculares sin filtros adecuados podría resultar en ceguera temporal o permanente.
Curiosidades científicas:
Los eclipses solares sólo ocurren durante la fase de luna nueva. No todos los eclipses son totales o anulares. La geometría de la órbita de la Luna y su distancia a la Tierra influyen en el tipo de eclipse que se observa.
Los eclipses solares han sido claves en estudios astronómicos. Por ejemplo, el eclipse total de 1919 ayudó a confirmar la Teoría de la Relatividad General de Einstein.
Este eclipse es parte del ciclo Saros, una secuencia de eclipses que se repite cada 18 años aproximadamente, y que sigue una estructura similar en cuanto a las características de cada evento.
Este eclipse es un espectáculo celeste impresionante que recuerda la precisión y belleza de los movimientos astronómicos. Quienes estén en la zona adecuada para observarlo, no deben olvidar tomar las medidas de seguridad necesarias para disfrutar de este fenómeno sin riesgos. Un evento astronómico para no perderse