EL MILITANTE SALTA – REDACCIÓN. – Mercedes Sosa, apodada cariñosamente como La Negra, fue una de las voces más emblemáticas de la música popular argentina y latinoamericana. Nació el 9 de julio de 1935 en San Miguel de Tucumán, en el seno de una familia humilde. Desde temprana edad, Mercedes mostró una conexión profunda con el folclore argentino, que la llevaría a convertirse en una figura clave del movimiento conocido como Nuevo Cancionero en los años 60, el cual buscaba revitalizar y modernizar la música folclórica del país.

Su voz, potente y conmovedora, transmitía no solo melodías, sino también mensajes de justicia social, igualdad y libertad. Mercedes Sosa no fue solo una cantante, sino también una activista comprometida con las causas populares y los derechos humanos, lo que la convirtió en una voz de resistencia durante los años de la dictadura militar en Argentina (1976-1983). Debido a su postura política, fue censurada, y tuvo que exiliarse en Europa, pero su canto continuó siendo un símbolo de esperanza para millones de personas.

Con una carrera que abarcó más de cuatro décadas, Sosa colaboró con una vasta gama de artistas, desde el folclore tradicional hasta el rock y el pop, lo que demuestra su versatilidad. Algunas de sus interpretaciones más célebres incluyen canciones como Gracias a la vida de Violeta Parra, Alfonsina y el mar de Ariel Ramírez y La Maza de Silvio Rodríguez.

Falleció el 4 de octubre de 2009, dejando un legado imborrable en la música y en la lucha por un mundo más justo. Para muchos, Mercedes Sosa sigue siendo un símbolo de lucha, identidad y orgullo latinoamericano.

Comentá con Facebook