EL MILITANTE SALTA – REDACCIÓN. – Saúl Edólver Ubaldini (1936-2006) fue una figura central del sindicalismo argentino y un símbolo de la resistencia al régimen militar entre 1976 y 1983. De origen humilde, comenzó como obrero cervecero y ascendió en las filas del gremio hasta convertirse en secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), liderando su ala más combativa.

Ubaldini es recordado por su papel como organizador de masivas huelgas generales y manifestaciones durante la última dictadura militar, marcando hitos como la protesta del 30 de marzo de 1982 bajo el lema “Paz, Pan y Trabajo”, una movilización que desafió abiertamente al gobierno de facto. Su postura frontal y decidida le valió tanto admiradores como detractores, consolidándose como un referente de la lucha por los derechos de los trabajadores en un contexto de represión.

Con la restauración de la democracia en 1983, Ubaldini mantuvo una relación tensa con el gobierno de Raúl Alfonsín, liderando otras 13 huelgas generales para exigir mejores condiciones laborales y económicas. Más tarde incursionó en la política partidaria desde el peronismo, llegando a ocupar una banca como diputado nacional.

A lo largo de su vida, Saúl Ubaldini simbolizó la voz del movimiento obrero argentino en momentos de profunda crisis, dejando un legado imborrable en la historia sindical del país.

Comentá con Facebook