En una decisión trascendental para la Justicia argentina, la Corte Suprema resolvió, mediante la Acordada 37, los turnos de funcionamiento para el verano de 2025. Este movimiento administrativo no pasó desapercibido, ya que refleja la necesidad de adaptarse a una integración que se verá reducida a tres jueces activos a partir del 30 de diciembre de 2024.

Por ley, la Corte Suprema de Justicia de la Nación debe estar compuesta por cinco miembros. Sin embargo, desde 2021 opera con cuatro jueces, tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco, quien decidió acogerse a la jubilación. Actualmente, el máximo tribunal está conformado por Horacio Rosatti, presidente, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.

Juan Carlos Maqueda nació en Río Tercero, Córdoba, el 29 de diciembre de 1949. Es ministro de la Corte desde diciembre de 2002, cuando fue propuesto por el entonces presidente Eduardo Duhalde. Abogado graduado en la Universidad Católica de Córdoba, se especializó en Derecho Constitucional y Ciencia Política.

Maqueda tiene una amplia trayectoria en la política nacional. Fue presidente provisional del Senado de la Nación entre enero y diciembre de 2002 y senador nacional desde diciembre de 2001 hasta ese mismo año. Además, ocupó el cargo de diputado nacional entre diciembre de 1991 y julio de 1999, y participó como convencional constituyente en la reforma de la Constitución de 1994. Su retiro marcará el fin de una extensa carrera en el ámbito público y judicial.

El gobierno de Javier Milei intentó cubrir estas vacantes con dos propuestas: Ariel Lijo y García Mansilla. Ambos candidatos fueron enviados al Congreso en busca de los acuerdos necesarios para ser designados, pero las negociaciones no prosperaron, dejando en suspenso la posibilidad de sumar nuevos integrantes al máximo tribunal.

NOTICIAS ARGENTINAS

Comentá con Facebook