Se presentó en Bogotá la experiencia salteña de implementación de la Red de Tele ACV, única en el país, cuyo objetivo es mejorar la asistencia de personas que sufren un accidente cerebro vascular (ACV) en cualquier lugar de la provincia, asegurando la respuesta temprana al evento.

Invitado por la Global Stroke Alliance, el Ministerio de Salud Pública de Salta participó en la capital colombiana en el décimo cuarto Congreso Iberoamericano de Enfermedad Cerebro Vascular, donde se expuso la innovadora iniciativa de teleasistencia a pacientes con ACV.

La exposición estuvo a cargo de la secretaria de Desarrollo Institucional, Ana Inés Reartes, quien comentó que “el Ministerio de Salud Pública fue invitado en representación de Salta y de la Argentina, ya que tenemos la única red de este tipo, una innovación que se enmarca en el perfil de gestión del ministro Federico Mangione, de una salud federal”.

Ganar tiempo

La funcionaria dijo que la Red de Tele ACV, implementada este año, tiene por objetivo brindar una respuesta temprana ante un ataque cerebral, ganar tiempo en la atención del paciente, evitar derivaciones que no sean necesarias y evitar la muerte de pacientes por la demora en llegar al hospital San Bernardo, debido a la extensión de la geografía provincial.

“Nuestro sistema de salud tiene fortalezas, que permitieron armar esta red”, dijo Reartes, explicando que “contamos con efectores de atención primaria en toda la provincia y una Unidad de ACV de alta complejidad en el hospital San Bernardo, con profesionales neurólogos en guardia las 24 horas, en cada región sanitaria se ha instalado un tomógrafo, y lo más importante, un sistema de teleasistencia operativo”.

Esto posibilitó la puesta en funcionamiento de la red, que enlaza inicialmente a los hospitales cabecera de Metán, Orán, Tartagal y Cafayate con la Unidad de ACV del hospital San Bernardo.

Cómo funciona la red

En el caso de que una persona residente en el interior sufre un ACV, recibe atención primaria en el hospital zonal que cuenta con tomógrafo (Metán, Orán, Tartagal, Cafayate). Allí, a través de teleasistencia, es evaluado por el equipo de Neurología del hospital San Bernardo. En el hospital zonal se le puede hacer una tomografía y otros estudios sin necesidad de desplazarse a la ciudad de Salta. Si resulta necesario, se deriva al paciente, ya estabilizado, al hospital San Bernardo.

“Salta es la única provincia que ha implementado una red de este tipo, en otras provincias, como Tucumán o Córdoba, trabajan con red, pero no con teleasistencia”, expresó Ana Inés Reartes.

SALTA

Comentá con Facebook