Con el objetivo de interiorizarse y transmitir a las comunidades de la zona fronteriza con Paraguay las acciones que se llevan adelante en el marco del Corredor Bioceánico de Capricornio, el Representante de Relaciones Internacionales de la Provincia y Presidente de ProSalta, Julio San Millán mantuvo una reunión con el Cacique Víctor González de la Comunidad Wichi de Misión La Paz del Municipio de Santa Victoria Este, mantuvo una reunión con 
 
También participó de la reunión Javier Cerúsico, Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Salta; Sebastián Ashur, Gerente General de ProSalta, y el equipo técnico de la Representación de Relaciones Internacionales.

En oportunidad de este encuentro, el Cacique Víctor González manifestó que existe especial interés de las comunidades que habitan en la zona fronteriza en conocer sobre el desarrollo del Corredor Bioceánico, que vincula Misión La Paz con Pozo Hondo en el límite entre Argentina y Paraguay.

San Millán destacó la iniciativa de Víctor González en buscar un espacio de diálogo y consulta, facilitando de esta manera la comunicación del trabajo que vienen realizando las distintas instancias que participan en el desarrollo del Corredor, tanto a nivel local como internacional.

Luego de la visita del Presidente de Paraguay, Santiago Peña, a la localidad de Pozo Hondo, donde las comunidades pudieron conocer sobre el inicio de las obras de pavimentación que lleva adelante dicho país en la ruta PY15, tramo Mariscal Estigarribia-Pozo Hondo, que vinculará el Chaco paraguayo con Salta; San Millán informó al Cacique sobre las reuniones que tuvieron lugar con posterioridad a este encuentro del que también había participado el Cacique González.
 

Entre ellas, destacó la reunión que mantuvo el Gobernador Gustavo Sáenz con el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, en la Ciudad de Asunción, donde conversaron sobre la necesidad de realizar estudios preliminares para la construcción de un segundo puente internacional que conecte las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo, en caso de ser necesario y conforme el estado del puente actual. Al respecto, manifestó que tanto los estudios como la eventual construcción del segundo puente, estarán a cargo de Paraguay, conforme el compromiso asumido por dicho país.

En función de este acuerdo, San Millán informó que se llevaron a cabo gestiones de autorización formal para que la empresa consorcio Chaco, que tiene adjudicada la obra de pavimentación en Paraguay, pueda realizar estudios técnicos en el actual puente internacional. Sobre este punto, Víctor González comentó que los ingenieros se encuentran trabajando en el lugar desde la semana pasada.
 

SALTA

Comentá con Facebook