A días del anuncio de privatización de la Hidrovía Paraguay-Paraná, el Gobierno Nacional decidió implementar modificaciones al pliego, y extender hasta el 12 de febrero el llamado a la licitación nacional e internacional, garantizar una mayor profundidad de las vías navegables y habilitar la zona del sur de Entre Ríos para el mayor desarrollo de la zona portuaria.
El corredor de transporte fluvial de más de 3,400 kilómetros de longitud atraviesa a siete provincias: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe; permite la navegación continua entre Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay, contempla 79 puertos, y registra el 80% del comercio exterior argentino.
La disposición 36/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma del subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor, establece que, a pedido de las empresas privadas oferentes, la fecha de cierre de presentaciones de ofertas que iba a ser hasta el 29 de enero será el día 12 de febrero a las 13.00 horas, y se realizará a través del portal CONTRAT.AR https://contratar.gob.ar/.
En respuesta a las demandas de los usuarios privados, entre los que destacan la Bolsa de Comercio de Rosario y las Cámaras Cerealeras, la profundidad del dragado, que en plan original de privatización iba a ser pasar de los 39 pies (11,90 metros) a 42 pies (12,80 metros) con un estudio de impacto. Y ahora, según el Gobierno, la profundidad podría llega finalmente a 44 pies (13,41 metros).
Esta modificación permitirá una mayor profundidad en los canales, aunque quienes ganen la licitación deberán realizar los correspondientes estudios de impacto ambiental en la zona.