El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, defendió el nombramiento que ordenó el presidente Javier Milei para avanzar con la designación de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla por decreto tras las críticas de la oposición. 

Luego de que la diputada de la Coalición Cívica Graciela Ocaña cuestionara la decisión de la administración libertaria, el titular de la cartera de Justicia sostuvo que se trata de una herramienta constitucional que fue utilizada por distintos presidentes a lo largo de la historia, entre los que destacó a Raúl Alfonsin y a Mauricio Macri.

En la misma línea, subrayó que la constitucionalidad del nombramiento de jueces en comisión “es incuestionable” al tiempo que argumentó que en Estados Unidos también utilizan el recurso.

“Le dejo algunos ejemplos para que tenga en cuenta: 1. Miguel Juárez Celman: en 1889 nombró en comisión a Luis V. Varela como juez de la Corte Suprema; 2. Carlos Pellegrini: en 1892 aplicó el nombramiento en comisión para designar a Benjamín Paz como juez de la Corte Suprema; 3. ⁠José Figueroa Alcorta: en 1910, nombró en comisión a Dámaso Palacio como juez de la Corte Suprema”, enumeró.

Asimismo, continuó: “4. Raúl Alfonsín: en 1984, designó en comisión a los miembros de las Cámaras Federales de Bahía Blanca, La Plata y Comodoro Rivadavia, como también a los jueces federales de los departamentos de San Martín, Mercedes y San Nicolás; 5. ⁠Mauricio Macri: en 2015, nombró en comisión a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz como jueces de la Corte Suprema y hoy la presiden. También le sugiero leer el Fallo 313:1232, donde la Corte Suprema establece que el nombramiento por decreto en comisión es legítimo”. 

NOTICIAS ARGENTINAS

Comentá con Facebook