Durante la ceremonia, la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, destacó la importancia de mantener viva la memoria, visibilizar los hechos y acompañar a los organismos en la lucha por la verdad y la justicia. «Lo que le pasó a Miguel Ragone le pasó a toda la Argentina, no solo a su familia. Es fundamental transmitir su historia a las nuevas generaciones para garantizar que las violaciones a los derechos humanos no vuelvan a ocurrir», expresó. 

Por su parte, el secretario de Turismo del Municipio, Matías Romero, hizo hincapié en el fortalecimiento de las políticas de derechos humanos en todos los ámbitos y alentó a los jóvenes a seguir construyendo el sueño de una patria más justa.

Hoy se cumple un nuevo aniversario del secuestro y desaparición de Miguel Ragone, exgobernador de Salta y víctima del terrorismo de Estado. Aquel 11 de marzo de 1976, un grupo de tareas lo interceptó mientras se dirigía a su trabajo, marcando el inicio de una de las páginas más oscuras de nuestra historia. Su paradero sigue siendo desconocido, pero su legado permanece en la memoria del pueblo salteño. 

Su secuestro y desaparición fueron parte del accionar represivo previo al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. A 49 años de su desaparición, su lucha sigue vigente en cada demanda de memoria, verdad y justicia. Recordarlo es un acto de resistencia y compromiso con los valores por los que entregó su vida.

Entre los presentes estuvieron sus familiares Clotilde Ragone, Fernando Pequeño y Elia Fernández; el diputado Carlos Jorge; el secretario de Gobierno, Martín Heredia; el coordinador municipal, Emanuel Martínez; la secretaria de Desarrollo Humano, Matías Romero; las directoras de Desarrollo e Inclusión Social y de Niñez y Familia, Belén Duprez y Vanesa Gudiño; el ex intendente de La Merced, Juan Ángel Pérez; representantes del Servicio Penitenciario, concejales y otros funcionarios y exfuncionarios.  

SALTA

Comentá con Facebook