El Gobierno Provincial por medio del equipo multidisciplinario del Comité Provincial de Emergencias Climáticas continúa brindando asistencia integral a los pobladores de Santa Victoria Este. La tarea de reubicación voluntaria de las comunidades inició de forma preventiva la semana pasada. En los lugares de alojamiento las comunidades reciben atención médica, de seguridad y alimentaria.

Las condiciones climáticas de la zona mejoraron ayer y persisten hoy lo que permitió sumar asistencia aérea a los lugares que quedaron aislados por la crecida del río Pilcomayo. Llegan también médicos, enfermeros con medicamentos y vacunas.

El equipo técnico del Comité recorrió junto al gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, los anillos de defensa que construyó la Provincia para proteger a las comunidades. Señalaron que las contenciones están soportando la presión del Pilcomayo gracias al mantenimiento anual y al refuerzo permanente que hace la Secretaría de Recursos Hídricos. La tarea de reparación es constante y se realiza de forma conjunta con la Dirección de Vialidad Provincial.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, indicó que “esta crecida fue histórica con un valor de 9.66 mts. en la estación Puente Aruma, cercano al máximo histórico de 10 mts. que ocurrió en el año 2010”. En igual contexto,  indicó que el comportamiento del río es monitoreado de forma permanente al igual que las tareas de refuerzo de los anillos. En este sentido se  trabajó en los anillos de Santa María, Santa Victoria y La Estrella entre otros parajes.

Reunión Operativa del Comité

Fue  en la Base Operativa El Rosado encabezada por los ministros de Desarrollo Social, Mario Mimessi, de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras y de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, con representantes de los equipos multidisciplinarios que asisten de forma coordinada a las comunidades afectadas.

La Secretaría de Recursos Hídricos brindó un informe sobre el nivel de los caudales del río Pilcomayo. Destacaron el importante trabajo que hizo el Gobierno Provincial reforzando las defensas en las zonas de posibles desbordes.

A partir del reporte técnico se diagramó la logística de los servicios articulados entre Defensa Civil, Aviación Civil, áreas de salud pública, la Policía de Salta, Gendarmería Nacional, Ejército Argentino y Desarrollo Social.

SALTA

Comentá con Facebook