Puerto marítimo emblemático de la Nación, atravesado por numerosas crisis, comienza a mostrar buenos números en lo que respecta al nivel de actividad de carga y a modernizarse para ofrecer más servicios.

En los últimos días se conocieron datos oficiales que indican que en la Terminal de Contenedores Dos (TC2) de Mar del Plata se consolidó un crecimiento operativo en el primer cuatrimestre del año. Un fenómeno que ya se registró en el 2024. Entre enero y abril de 2025 se registró un incremento de más del 70% en movimientos de TEUs y del 87% en volumen de carga despachada al exterior. 

TEU significa «Twenty-Foot Equivalent Unit» y es una unidad de medida estándar utilizada para expresar la capacidad de carga de los buques y terminales portuarias, especialmente en el transporte marítimo de contenedores. Un TEU equivale a un contenedor estándar de 20 pies o 6,096 metros.

En total, se embarcaron 501 contenedores, superando ampliamente los 270 contabilizados en el mismo período del año anterior.

El contador, Alejandro González Escudero, experto en logística y cargo, señaló que “…este crecimiento, continúa posicionando al puerto de Mar del Plata como un nodo oceánico clave para el comercio exterior. Tiene una ventaja, la nueva ruta marítima que une Mar del Plata con Santos (Brasil) en sólo 4 días y que permite a la naviera francesa CMA CGM operar con una frecuencia quincenal”.

En “La Feliz” destacan que hubo un buen inicio de la zafra de calamar, que incrementó la descarga en los primeros meses del año; y la diversificación de la carga, que abre oportunidades para exportar una gran variedad de productos locales y regionales.

Desde el año pasado que la pesca no está sola a la hora de explicar el repunte del puerto. Los barcos hacen lugar en la cubierta y en la bodega a productos como el kiwi, papas congeladas y químicos que se elaboran en las cercanías del punto de amarre y zarpada de los grandes portacontenedores. 

En lo que respecta específicamente a las exportaciones, las cifras también son alentadoras: en abril se despacharon más de 9700 toneladas, anticipando una tendencia positiva para los próximos meses.

Para Emilio Bustamante, Director de Terminal de Contenedores Dos (TC2): “No hay dudas que hay un proceso de crecimiento en el desarrollo del puerto, que conlleva desafíos que vamos a seguir afrontando, pero lo hacemos con el objetivo de potenciar el puerto y abrirlo a nuevas oportunidades, ya que tenemos margen para aumentar el movimiento y seguir creciendo”.

Pero, aún hay cuestiones para mejorar, y una de ellas es tener más metros de amarre.

El miércoles 14 se hundió, de manera programada, el barco Ribazón Dorine en el Parque Submarino Cristo Rey y se liberaron más de 1.000 metros lineales de amarre en lugares importantes en la terminal portuaria que obstruían las operaciones.

El desguace de unidades en desuso o su hundimiento como en el caso del Ribazón Dorine se suman a los atractivos del parque submarino y permite liberar espacios de amarre.

El consorcio portuario que conduce Marcos Gutiérrez informó que son cinco los buques hundidos en el parque submarino.

El Ribazón le hará compañía a los cascos del “Cristo Rey” (en 1981), del “Kronomether” (en 2014), del “Simbad” (en 2022) y del “Sirius” (2024).

NOTICIAS ARGENTINAS