En medio de la polémica desatada por los ataques del presidente Javier Milei y militantes de La Libertad Avanza contra Ian Moche, el niño autista de 12 años que se convirtió en un referente por su activismo en favor de los derechos de las personas neurodivergentes y con discapacidad, MarÃa Eugenia Vidal salió a defenderlo pero a los pocos minutos borró los posteos.
«Tiene 12 años. No grita, no insulta, no señala. Solo habla con respeto, conocimiento y milita por la inclusión. Hay adultos que podrÃan aprender mucho de Ian (Moche)», escribió la dirigente del PRO en su cuenta de X, junto a un del niño, que salió por distintos medios a concientizar sobre la situación que viven las personas con discapacidad en el marco del ajuste del gobierno de Javier Milei y donde pidió por la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Lamentablemente, la publicación duró solo unos minutos en lÃnea, ya que fue borrado pero no lo suficientemente rápido. En minutos, cientos de tuiteros expusieron a la diputada amarilla, que tendrá que tratar el proyecto de ley en los próximos dÃas, y su cambio repentino de opinión. «Â¿A Mariu Vidal se le borró este tuit?»; «JAJAJA Vidal borró este tuit, iba a tener un buen gesto una vez en su vida (inédito) y se arrepintió»; «ImagÃnate tener una vida tan inmunda como MarÃa Eugenia Vidal», fueron alguno de los comentarios.
Vale recordar que en abril del 2024, por la «Semana Azul», MarÃa Eugenia Vidal se habÃa juntado con Ian Moche para charlar sobre neurodivergencias: «Por desconocimiento en cómo acompañar a un niño con autismo, muchas veces se pueden cometer graves errores tanto hacia ellos como hacia sus familias. Por eso, seguimos impulsando el proyecto de Mercedes Joury para la Protección Integral e Inclusión de las personas con TEA, sobre todo en la escuela».
«Gracias Ian Moche por enseñarnos y concientizar sobre la importancia de hablar sobre autismo. ¿Lo siguen ya a Ian? ¡Tenemos mucho por aprender de él!», manifestó.
Emergencia en discapacidad: Diputados tratará el proyecto de ley
La Cámara de Diputados tratará el próximo miércoles el proyecto para declarar la emergencia en discapacidad hasta 2027, en medio de una fuerte presión social y la denuncia de la familia de Ian Moche contra el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
El proyecto, impulsado por Daniel Arroyo de Unión por la Patria, contempla la actualización de fondos para transportistas, acompañantes terapéuticos y prestadores. Además, exige reactivar las pensiones por invalidez, ya que en los últimos 14 meses solo se otorgaron 586 de 500.000 solicitudes.
âSé de la angustia, la preocupación, el maltrato que sufren las familias. Sé que ya no aguantan más. Tenemos que dar un paso adelante, tiene que ser leyâ, manifestó el diputado.
La iniciativa cuenta con tres dictámenes firmados en abril y el respaldo de bloques como Encuentro Federal, el FIT, la Coalición CÃvica, un sector de la UCR y Democracia para Siempre. En tanto, desde el oficialismo nacional expresaron su rechazo por considerar que afecta las metas de déficit cero, y desde ANDIS lo calificaron como âasistencialista y regresivoâ.
Desde la oposición aseguran contar con una mayorÃa amplia para aprobar la ley, aunque el Ejecutivo podrÃa recurrir al veto presidencial. âEsta vez no tienen los votos para blindar el veto como hicieron con las leyes universitaria y jubilatoriaâ, advirtió Arroyo.